sábado, 13 de octubre de 2012

Comunicación no verbal y la televisión.


"Se entiende por comunicación no verbal aquellos medios que complementan los mensajes verbales como las expresiones faciales, los gestos corporales y las distancias espaciales que se establecen entre los interlocutores. Si bien se utilizan como refuerzo, para especificar el mensaje, antregar algún matiz del mismo o, en ocasiones, revelar el carácter irónico de la comunicación lingüística a la que complementan, hay casos en que pueden ser usados independientemente. Piensa, por ejemplo, que en un principio el cine fue mudo, por lo tanto los espectadores solo tenían claves no verbales para entender el mensaje.
Por otra parte, las expresiones faciales a veces nos comunican mejor que las palabras el estado de ánimo de una persona. En nuestra interacción cotidiana existen ciertas fórmulas fijas de cortesía, como por ejemplo, cuando saludamos a alguien y le decimos “hola, ¿cómo estás?, la mayoría de las veces la respuesta es “bien, ¿y tú?”. La respuesta se ha automatizado tanto, que para saber efectivamente el estado en que se encuentra alguien tenemos que interpretar otras claves, como las expresiones faciales (comunicación no verbal) y la entonación (elemento paraverbal).
  • ¿Has pensado qué relación existe entre la comunicación no verbal y la función fáctica? Cuando escuchas a alguien, ¿haces algún gesto para indicarle que lo escuchas o que entiendes lo que dice? ¿Cómo te sentirías si alguien no hace ninguna expresión facial ni gesto corporal mientras te comunicas con él? Desde esa perspectiva, la comunicación no verbal se vincula también con el manejo del tópico, ya que muchas veces esperamos algún tipo de reacción en nuestro interlocutor para seguir desarrollando el tema del cual hablamos.
Cuando se trata de un intercambio comunicativo escrito, los participantes desarrollan una serie de de recursos que les permiten suplir la ausencia física de su interlocutor. En las conversiones por chat, por ejemplo, un recurso serían los denominados “emotíconos”, que dan cuenta de expresiones faciales y que complementan el sentido de los distintos enunciados, por ejemplo:
:-)  :) sonrisa
;-)  ;) guiño de ojo
:-(  :( tristeza
:-D  :D reír de oreja a oreja
:-P  :P sacar la lengua
:-*  :* mandar un beso
Piensa, por ejemplo, la importancia que tendría el guiño de ojo para evidenciar el carácter irónico de determinadas afirmaciones."
Tras leer esta definicion y los aportes con respecto a la comunicación de hoy en día les dejamos un blog con un articulo realmente interesante de como esta se vincula a la televisión.

La información extraída pertenece a la pagina: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=133254



domingo, 7 de octubre de 2012

http://diarioeducacion.com/

¡¡Hoy le traemos este simple link al que pueden acceder y encontrar una diversidad de noticias que nos servirán en nuestra futura labor!!